Galicia

ZARATE (DO. Rias Baixas) Eulogio Pomares, Cambados

La familia Zárate es reconocida como una de las pioneras en la elaboración del Albariño tal y como lo conocemos hoy. Su legado ha sido clave en la evolución de esta variedad emblemática, consolidándola como una de las grandes uvas blancas de España.

 

En los últimos años, además, la familia ha asumido un nuevo compromiso: recuperar variedades tintas autóctonas del Valle de Salnés que llevaban más de un siglo en el olvido. Entre ellas destacan joyas vinícolas como Caiño Tinto, Loureiro Tinto y Espadeiro, todas con gran potencial enológico y fuerte identidad territorial.

 

Una bodega que no solo mira al futuro, sino que también honra su historia rescatando la riqueza vitícola gallega.

FENTO WINES (DO. Rias Baixas) Eulogio Pomares, Cambados, Salnes y Condado do Tea

Fento Wines nace en agosto del 2012, es una empresa joven y familiar dedicada a elaborar vinos que reflejen la fuerza de la uva y sus matices, pero con un enfoque y presentación diferentes. Un proyecto personal que combina viticultura natural y nuevas elaboraciones.

FULCRO (DO. Rias Baixas) Manuel Moldes, Sanxenxo y Meaño

Bodegas Fulcro nace en 2009, cuando Manuel Moldes decide dejar atrás su carrera como economista en banca para dedicarse por completo a una de sus grandes pasiones: elaborar vino.

 

El proyecto comenzó con viñas viejas alquiladas en los alrededores de Sanxenxo, una zona donde el valor del suelo puede alcanzar cifras millonarias por hectárea. Desde una pequeña bodega ubicada en el garaje de la casa familiar, Manuel ha construido, con discreción y constancia, uno de los proyectos más admirados y sólidos del Valle del Salnés.

 

Su trabajo se basa en la rigurosa selección de parcelas, considerando aspectos como el tipo de suelo y la orientación, además de una vinificación precisa y analítica, y una atención minuciosa a cada detalle del proceso.

 

El resultado: vinos finos, equilibrados, elegantes y profundamente expresivos, que hoy sitúan a Fulcro como un referente indiscutible entre los grandes vinos gallegos.

NARUPA VINOS (DO. Rias Baixas) Rosa y Paco Pedrosa, Barrantes

Narupa es un proyecto lleno de emoción y raíces, liderado por Rosa y Paco (Fran) Pedrosa, junto a Ruth Campelo y Nacho Jiménez. Todo comenzó cuando Rosa decidió dejar su carrera en investigación en la Universidad Politécnica de Madrid para regresar a Pontevedra y recuperar un pequeño viñedo familiar de menos de media hectárea que heredó junto a su hermano en 1990.

 

Ese viñedo, ubicado en Barrantes, en la subzona del Val do Salnés, fue el punto de partida de un sueño: crear albariños auténticos, que expresen el carácter varietal y la identidad de la zona. Desde entonces, han sumado otros viñedos —unos más cercanos al mar, otros más alejados— con el objetivo de capturar las sutilezas del territorio.

 

Practican una viticultura racional, con tratamientos ecológicos y residuo cero, buscando siempre el respeto por la tierra y la máxima expresión del entorno.

 

Su primer vino, «Alalá», permanece un año en depósito y hasta dos años más en botella, según la añada, logrando un resultado preciso, honesto y genuino.

 

Con el tiempo, se sumaron dos vinos más:

  • «Narupa Piorno», elaborado con uvas de viñedos más alejados del mar,

  • y «Narupa Salicornia», que nace de parcelas cercanas al Atlántico.

 

Ambos vinos deben su nombre a plantas que crecen en estos entornos y reflejan el espíritu del lugar. Las diferencias en suelos y clima marcan el perfil de cada vino, ofreciendo una visión única y emocionante del paisaje gallego.

 

Narupa es, sin duda, uno de los proyectos más vibrantes y prometedores de Rías Baixas, nacido del amor por la tierra, la familia y el vino sincero.

GUIMARO (DO. Ribeira Sacra) Pedro Rodriguez, Doade

Guímaro es un nombre clave en la identidad vinícola de la Ribeira Sacra. La familia de Pedro Rodríguez, actual alma del proyecto, lleva generaciones cultivando las empinadas terrazas sobre los bancales del río Sil, en la espectacular subzona de Amandi.

 

Aunque comenzaron a embotellar su propio vino en 1991, fue en 2001, junto al reconocido enólogo Raúl Pérez, cuando Pedro dio un impulso definitivo al proyecto. Guímaro, que en gallego significa rebelde, hace honor a su nombre apostando por la autenticidad, la tradición y una fuerte conexión con el territorio.

 

La bodega cuenta con 10 hectáreas propias y gestiona otras 16 hectáreas de viñedos cuidadosamente controlados. Sus tintos están liderados por la variedad mencía, acompañada en proporciones naturales por merenzao, sousón, garnacha tintorera y brancellao, respetando siempre el ensamblaje original de cada parcela.

 

Aquí, cada viñedo se vinifica tal y como fue plantado, sin alterar su esencia. El resultado son vinos genuinos, con nervio, carácter y una profundidad que recuerda, para muchos, a los tintos del norte del Ródano.

Guímaro es una expresión honesta de paisaje, historia y tradición gallega, donde lo rebelde se transforma en elegancia.

DIVINA CLEMENTIA (DO. Riberira Sacra) Raul Perez

Divina Clementia es un vino procedente de fincas de cepas viejas de entre 55 y 75 años plantadas en socalos sobre suelos graníticos y de esquistos y situadas en la DO Ribeira Sacra (Galicia/España) a 320m de altitud sobre el nivel del mar y con orientación sur. Aplicamos un viticultura tradicional y ecológica (sin utilización de herbicidas) y obtenemos una reducida producción de uva por cepa para preservar la acidez natural de la uva y la mejor expresión de todos sus componentes.

AGAS DO TEMPO (DO. Ribeiro) Felicisimo Pereira, Ribadavia

La familia Freijido fue pionera en la modernización y comercialización del vino en la D.O. Ribeiro. Su legado se remonta a finales del siglo XIX, cuando Antonio Freijido Blanco plantó el viñedo histórico «La Cabrita» en 1892, una finca que posteriormente fue completada por su hijo mayor, Manuel Freijido.

 

En 1997, el proyecto fue refundado por Felicísimo Pereira, bisnieto de Antonio y actual 4ª generación al frente de la bodega Herederos de Jesús Freijido. Desde entonces, Felicísimo ha asumido con dedicación la misión de preservar la tradición familiar, trabajando las cepas centenarias de “La Cabrita” con un enfoque respetuoso y artesanal.

 

El viñedo se mantiene vivo gracias a un trabajo paciente de reinjerto con púas propias, conservando así el carácter original de las plantas y la autenticidad del terroir. Todos los vinos que nacen de esta parcela son elaborados directamente por él, reflejando un equilibrio entre historia, saber ancestral y compromiso con la calidad.

 

Herederos de Jesús Freijido es más que una bodega: es una memoria líquida del Ribeiro, cultivada y embotellada con orgullo.

CUME DO AVIA (DO. Ribeiro)

Hace más de una década, Diego, Álvaro, Fito y Anxo tomaron una decisión radical: dejar atrás sus carreras profesionales para volver a Eiras do Mouros, el pequeño pueblo gallego donde nacieron sus abuelos. Allí comenzó el sueño de Cume do Avia, un proyecto vitivinícola profundamente ligado a la tierra, la historia familiar y la biodiversidad.

 

En sus 9 hectáreas de viñedo, han plantado con esmero 14 variedades autóctonas en cantidades significativas, apostando por la riqueza genética de la zona. Gracias a esta diversidad, elaboran una sorprendente gama de vinos, tanto mezclas como monovarietales, en blanco y tinto. De hecho, es posiblemente la bodega más diversa del Ribeiro en cuanto a tipologías de vino.

 

Como ellos mismos afirman, empezaron con el lienzo en blanco, sin limitaciones ni ataduras, lo que les permitió experimentar, aprender y crear una identidad propia. Hoy, Cume do Avia representa una nueva generación de viticultores gallegos, que entienden el vino como una expresión libre, respetuosa y honesta del paisaje y la memoria.