Castilla y León

TRES PIEDRAS (DO. Ribera del Duero) Bequer Priento y Jorge Arandilla, Fuentecen

TresPiedras nace como un ambicioso proyecto de recuperación de la viticultura tradicional sostenible, enfocado en la reconstrucción de viñedos históricos y otros de alto valor enológico. Su objetivo es claro: elaborar vinos finos, auténticos y elegantes, de producciones muy limitadas, que expresen con honestidad la esencia de cada parcela, variedad y suelo.

 

Al frente del proyecto está Jorge, acompañado de su familia, quienes han dedicado su vida a la plantación, cuidado y preservación de viñedos. Sólo trabajan con viñedo propio, en muchos casos con cepas que lograron sobrevivir a la filoxera, un verdadero tesoro vitícola.

 

La diversidad es su sello: multitud de variedades autóctonas, clones, suelos distintos, orientaciones, altitudes y sistemas de formación conviven en equilibrio para dar lugar a vinos creados directamente en el viñedo. Vinos que hablan del tiempo, la tierra y el alma de quienes los cultivan.

BODEGA ZIFAR (DO. Ribera del Duero) Bequer Prieto, Pesquera del Duero

En Bodegas Zifar, cada vino comienza en el viñedo, con un cuidado meticuloso que honra el carácter único de cada parcela. Nuestros viñedos se reparten entre dos enclaves excepcionales de la Ribera del Duero: Pesquera del Duero y Quintanilla de Arriba.

 

En Pesquera del Duero, cultivamos uvas con una acidez natural vibrante, que aportan fruta fresca y equilibrio a nuestros vinos jóvenes y de crianza. Suelo y clima se combinan para dar origen a vinos expresivos y con alma.

 

En Quintanilla de Arriba, nuestros viñedos se ubican en un paraje privilegiado, con altitud elevada y suelos singulares que imprimen una personalidad inconfundible a nuestros vinos. Aquí nacen matices complejos y elegantes que definen nuestras etiquetas más singulares.

Algunas de nuestras parcelas cuentan con más de cien años de historia, mientras que otras destacan por la diversidad de sus suelos, lo que nos permite elaborar vinos con identidad propia, reflejo fiel del paisaje que los vio nacer.

BODEGAS MARTA MATE (DO. Ribera del Duero) Marta Castrillo y Cesar Mate, Tubilla del Lago

Marta Maté nace con un propósito claro: hacer algo extraordinario en un territorio lleno de posibilidades. En una Ribera del Duero aún joven como Denominación de Origen, sabíamos que quedaban caminos por explorar.

 

En 2013, ese camino nos llevó a descubrir un lugar único: una bodega en el extremo norte de la D.O., a más de 900 metros de altitud, con un terruño inexplorado y una promesa de sabores aún por revelar.

 

Nuestra filosofía se basa en la biodiversidad, el respeto al ecosistema y una intervención mínima, para que la naturaleza se exprese con total libertad. Cada vendimia es un acto de precisión: más del 99% de nuestras uvas supera la mesa de selección, reflejo del cuidado extremo que ponemos en cada etapa del proceso.

 

Cada botella de Marta Maté es un viaje sensorial, una historia que comienza en el campo y termina en el paladar. Una historia capaz de sorprender, emocionar y quedarse en la memoria.

DOMINIO ROMANO (DO. Ribera del Duero) Familia Cusiné, Peñafiel

Somos cinco amigos unidos por una misma pasión: la tierra, el vino y el profundo respeto por el terruño y el medio ambiente. En 2005, impulsados por la ilusión y el deseo de seguir aprendiendo de los grandes suelos de España, fundamos Dominio Romano, una micro bodega en el corazón de la Ribera del Duero.

 

Nuestra aventura comenzó con curiosidad, humildad y un amor inmenso por lo que la naturaleza nos ofrece. Y desde entonces, la Ribera nos ha enseñado que su clima puede ser tan exigente como generoso, regalándonos vinos con carácter, honestos y llenos de identidad.

 

Cada botella es el reflejo de un trabajo comprometido y de un origen que habla por sí solo. Porque en Dominio Romano, creemos que el buen vino no solo se hace… se cultiva con respeto, se entiende con tiempo y se siente con el alma.

GARCIA AREVALO (DO. Rueda) Matapozuelos

En 1991, José Antonio Arévalo y Benicio García unieron el legado de sus familias para dar vida a Bodega García y Arévalo, en el corazón de Matapozuelos, cuna de algunos de los mejores viñedos de verdejo centenario.

 

Desde nuestros orígenes, cultivamos una filosofía clara: crear vinos que hablen de nuestra tierra, nuestro clima y nuestras raíces, combinando el respeto por la tradición vitivinícola con la innovación de las nuevas tecnologías.

Nuestro equipo trabaja cada día con pasión y dedicación, desde el viñedo hasta la bodega, buscando siempre la excelencia y el equilibrio entre lo artesanal y lo moderno. Porque en cada botella de García y Arévalo hay más que vino: hay una forma de entender la vida, el campo y el valor de hacer las cosas bien.

SABINARES (DO. Arlanza) Bequer Prieto y David Gonzalez, Covarrubias

Sabinares es una bodega artesanal situada en la D.O. Arlanza, en la histórica villa de Lerma (Burgos). Nacida del vínculo de amistad y la pasión compartida de cuatro profesionales del vino —Luis Martín, David González, Bequer Prieto y Juan Antonio Leza— este proyecto refleja más de una década de dedicación y amor por la viña.

 

Desde 2010, Sabinares se ha enfocado en la recuperación de viñedos históricos de la zona, muchos de ellos en estado de semiabandono, situados a más de 1.000 metros de altitud. Estos viñedos, únicos por su ubicación y antigüedad, ofrecen una expresión singular del terruño castellano, dando vida a vinos de producción muy limitada, auténticos y con un marcado carácter.

 

Cada botella de Sabinares es el resultado de un trabajo minucioso, respetuoso con la tierra, y con un único objetivo: elaborar vinos que transmitan la esencia del paisaje y la memoria de la viña.

CASTRO VENTOSA (DO. Bierzo) Raul Perez y Cesar Marquez, Valtuille de abajo

Ya en el año 1752 los ancestros de la familia Pérez figuran como viticultores
en Valtuille, elaborando vino de algunas parcelas que hoy forman parte de la
bodega. Tradición, experiencia y respeto al terruño y a la labor de sus antepasados
definen el carácter de su trabajo, marcan el perfil de sus vinos y la vida de ya nueve
generaciones de la familia vinculadas al negocio familiar

GAGO VITICULTORES (DO. Toro) Telmo Rodriguez y Pablo Eguzkiza, Morales de Toro

A finales de los años 90, fuimos parte activa del movimiento que redescubrió el viñedo de Toro, una tierra con una identidad única y un valioso patrimonio de viñedos viejos.

 

Junto a otras bodegas comprometidas, decidimos trabajar la región con una visión diferente, apostando por la calidad, el respeto al entorno y la autenticidad del terroir. Toro había sabido conservar cepas centenarias en sus zonas más singulares, y supimos ver en ellas un potencial extraordinario.

 

Nuestra apuesta fue clara: colaborar estrechamente con las familias viticultoras locales. Les ofrecimos apoyo, formación y confianza para recuperar una viticultura de calidad, arraigada en el saber tradicional, pero abierta a nuevas prácticas sostenibles y de excelencia.

Hoy, esos viñedos son el corazón de nuestros vinos: expresivos, profundos y orgullosamente ligados a su origen.