Vallée de la Loire

DOMAINE DELAPORTE (AOC SANCERRE) Chavignol

La finca Delaporte, situada en Chavignol, en la región de Sancerre, es una
empresa familiar que se ha transmitido de generación en generación desde el siglo
XVII. Actualmente dirigida por Matthieu Delaporte, nieto de Vincent Delaporte, la
finca se dedica a la calidad con prácticas como la reestructuración del viñedo, el
cultivo libre de herbicidas y la fermentación en barrica. Desde 2015, todas las
cosechas se realizan a mano, y en 2023, la finca fue certificada como ecológica.
Con una extensión de 33 hectáreas, la finca cultiva principalmente Sauvignon
Blanc y Pinot Noir, con un fuerte enfoque en el respeto del terruño y el medio
ambiente.

CLOS DE L’ECOTARD (AOC SAMUR) Courchamps

No se puede comprender la filosofía y precisión de Michel Chevré sin mencionar su estrecha colaboración con Thierry Germain. Años de experiencia junto al célebre vigneron bordelés marcaron profundamente su enfoque vitivinícola.

 

En 2007, Chevré adquirió 3 hectáreas en Courchamps, al sur de la denominación Saumur Blanc, donde entre 2009 y 2013 plantó cuidadosamente chenin blanc en la parcela que hoy da nombre a su proyecto: Clos de l’Écotard. En 2011, sumó Les Pentes, la parte más alta y escarpada de la finca, cuya menor profundidad de suelo imprime a los vinos una verticalidad y energía notables.

 

Recientemente, han incorporado Le Haie Nardin, una parcela de viñas de aproximadamente 50 años que, pese a su mayor antigüedad, representa el vino de entrada de la bodega. Para Chevré, más allá de la edad de las vides, lo esencial es la orientación y composición del suelo.

 

  • Les Pentes: Suelos poco profundos, arcillo-calcáreos en pendiente, que dan origen a vinos tensos y minerales.

  • Clos de l’Écotard: Equilibrio y finura desde suelos de mayor profundidad.

  • Le Haie Nardin: Situada sobre suelos más arenosos con arcilla y base calcárea, ofrece una expresión más accesible, sin perder carácter.

Todo el viñedo se cultiva bajo principios biodinámicos, respetando el equilibrio natural del ecosistema y priorizando una expresión pura del terroir.

DOMAINE ANTOINE SANZAY (AOC SAMUR) Saint-Cry-en-Bourg

En 1999, Antoine Sanzay comenzó a trabajar las 11 hectáreas de viñedo que pertenecían a su familia en St-Cyr-en-Bourg, dentro de la denominación Saumur Champigny. Durante un tiempo, continuó vendiendo la mitad de su producción a la cooperativa local, pero desde 2013 toda su uva se destina a la elaboración de sus propios vinos.

 

Hoy en día, Antoine se ha consolidado como uno de los productores más prometedores de la región. Algunos incluso lo consideran una alternativa más asequible a Clos Rougeard. No es casualidad: ambos comparten el emblemático viñedo de Les Poyeux, uno de los más reconocidos de la denominación.

Su bodega se encuentra en Varrains, una de las nueve comunas que conforman Saumur Champigny. Allí elabora cuatro vinos tintos a partir de cabernet franc y un vino blanco a base de chenin blanc.

DOMAINE PHILIPPE ALLIET (AOC Touraine) Chinon

Los viñedos de Philippe Alliet se encuentran en una de las zonas más emblemáticas de Chinon, donde la cabernet franc se cultiva desde hace décadas con una constancia admirable.

Su filosofía se basa en crear vinos accesibles en su juventud, pero con la estructura y elegancia necesarias para envejecer con grandeza. Estas joyas nacen de unas 17 hectáreas distribuidas entre Chinon y Cravant-les-Coteaux.

 

El resultado son vinos fieles al carácter varietal de la cabernet franc: elegantes, de una finura excepcional y una complejidad notable, que confirman el entusiasmo que esta uva despierta en el corazón del Valle del Loira.

EPC (AOC Champagne)

Hijo y nieto de viticultores, el champán corre por las venas de Édouard desde la infancia. En 2018, conoció a sus futuros socios, Camille y Jérôme, con quienes compartía una misma visión: ofrecer un champán sin complicaciones, más moderno, humano y transparente. Así nació EPC en 2019.

 

La marca funciona como una cooperativa que no sería posible sin sus viticultores asociados, comprometidos con el respeto al terruño y al medio ambiente. En EPC, promover el saber hacer de quienes cultivan la vid es fundamental. Por eso, sus viticultores no solo cuidan las viñas, sino que participan activamente en todo el proceso: desde la planta hasta la copa, colaborando estrechamente con el maestro bodeguero en cada etapa de la elaboración.

MONMARTHE (AOC Champagne) Familia Monmarthe, Montage de Reims

De 1930 a 2022, siete generaciones de pasión y excelencia.


Hoy, es el turno de Gauthier Monmarthe de incorporarse al legado familiar.


Con formación en viticultura, enología y comercio, además de experiencia internacional, Gauthier aporta una nueva energía, ideas frescas y una mirada contemporánea.

 

El viñedo de la familia Monmarthe se extiende principalmente en la comuna de Ludes, con 15 hectáreas situadas en un enclave clasificado como Premier Cru, en pleno corazón de la Montagne de Reims. Este encantador pueblo forma parte de la Ruta Turística del Champagne y se ubica en las laderas del Parque Natural Regional de la Montaña de Reims.

 

Desde hace siete generaciones, la familia Monmarthe ha cultivado y preservado este excepcional terruño, con orgullo, dedicación y respeto por la tradición.

LAHERTE FRÈRES (AOC Champagne)

Laherte Frères: Tradición, respeto y expresión del terruño desde 1889

 

Fundada por Jean Baptiste Laherte en el pintoresco pueblo de Chavot, en los Coteaux Sud d’Épernay —a tan solo 5 kilómetros al sur de Epernay, el corazón de Champagne—, Laherte Frères se ha consolidado como uno de los vignerons más respetados a nivel internacional.

 

Desde 2005, Aurélien Laherte, séptima generación de la familia, ha aportado una nueva dimensión a la bodega, continuando el legado de su padre Thierry y su tío Christian. Juntos, han sabido mantener vivos los valores familiares mientras extraen lo mejor del terruño con pasión y compromiso.

 

Fieles a la filosofía de que “todo comienza en la viña”, en Laherte se trabaja la tierra de manera tradicional y natural, respetando profundamente el equilibrio del ecosistema y la expresión auténtica de cada parcela.

AUROSE (Còtes de Provance)

¡Tres epicúreos, una misma visión! En 2018, los caminos de Édouard, Camille y Jérôme se cruzaron con una idea en común: crear vinos con un enfoque innovador, donde la transparencia fuera el eje central de cada botella.

 

Apasionados por el terruño francés, asumieron el compromiso de ofrecer una trazabilidad total en cada añada que elaboran. Su aventura comenzó en una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del mundo: Champagne. Allí, su propuesta audaz, su visión clara y la calidad de sus vinos conquistaron rápidamente a consumidores y expertos.

 

La demanda no tardó en llegar: ¿cuándo crearían un rosado? Así, un encuentro los llevó a otro. Productores y especialistas de la región de Provenza, cautivados por su compromiso y enfoque, les abrieron las puertas para colaborar en un nuevo reto.

 

En 2022 nace Aurose, un rosado que mantiene la esencia del proyecto: dar su justo valor a lo que bebemos, honrando el origen, la transparencia y el arte de hacer vino con sentido.

CHATEAU PIBARNON (AOC Bandol)

Familia y terruño son los pilares de Château de Pibarnon, una bodega emblemática cuyo viñedo domina el Mediterráneo desde colinas escarpadas adornadas con olivos, cipreses y adelfas, en el corazón de la región de Bandol.

 

Este entorno privilegiado guarda el secreto del éxito de sus vinos: un terruño excepcional donde convergen suelos de piedra caliza y marga azul —muy similares a los de las mejores parcelas de Pomerol—, una altitud de más de 300 metros sobre el nivel del mar y un microclima ideal.

 

De esta combinación única nace una Mourvèdre extraordinaria, la variedad emblemática de la casa, que alcanza aquí su máxima expresión: profunda, compleja, y absolutamente genial.

AUROSE (Còtes de Provance)

Con 12 hectáreas en la prestigiosa denominación de Sauternes, Château Prost es una propiedad con una historia que va mucho más allá de su fundación oficial en 1956. Su legado se ha ido tejiendo a lo largo de los siglos, ampliando su viñedo a través de sucesivas uniones familiares que han sumado nuevas parcelas a su patrimonio.

 

Fiel a la tradición pero con la mirada puesta en el futuro, la bodega ha sabido reinventarse constantemente, combinando el saber ancestral transmitido de generación en generación con los avances enológicos más modernos. Todo ello, respaldado por el esfuerzo incansable de un equipo familiar unido por la pasión al vino.